Festeja SPyCI a madres promotoras de las comunidades indígenas urbanas en la capital

La Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), festejó a 200 madres de familia promotoras de comunidades indígenas asentadas en ciudad de Chihuahua, en reconocimiento a la labor que desempeñan día a día por la prosperidad de su entorno.

Las asistentes disfrutaron una comida, música y compartieron pláticas con madres de otras comunidades de la capital, así como con las y los funcionarios estatales que acudieron, encabezados por el titular de la SPyCI, Enrique Rascón. 

Reciben familias indígenas de Balleza, herramientas para producción agrícola y pecuaria 

Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), en conjunto con la presidencia municipal de Balleza, realizaron la entrega de herramientas para producción agrícola y pecuaria, con el objetivo de promover la autoproducción de alimento, fortalecer la alimentación y la cultura agrícola de 60 familias de la zona serrana.

Entrega Bien Común apoyos alimenticios y estufas ecológicas en Guadalupe y Calvo

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC), entregó apoyos alimentarios y estufas ecológicas para beneficiar a más de mil 200 personas de la comunidad de Palos Muertos en el municipio de Guadalupe y Calvo

La subsecretaria de Grupos Vulnerables y Cohesión Social, Nancy Frías Frías encabezó al equipo que realizó la entrega de 4.5 toneladas de  arroz y frijol, para atender las necesidades de los pueblos originarios.  

Beneficia SPyCI a 60 familias indígenas de Ocampo, con herramientas para producción agrícola y pecuaria

Con el fin de promover la autoproducción de alimento y fortalecer la alimentación y cultura agrícola de las comunidades indígenas del municipio de Ocampo, se realizó la entrega de herramientas para actividades agrícolas entre otros apoyos en beneficio de 60 familias del pueblo rarámuri.
 
Lo anterior, en el marco del Programa Integral para la Producción Agropecuaria y Conservación de Recursos Naturales para Pueblos y Comunidades Indígenas, encabezado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI).
 

Entrega Estado herramientas de producción agrícola y pecuaria a familias de pueblos originarios de Moris

La Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), entregó a habitantes del municipio de Moris equipo para la producción agrícola y pecuaria, para fortalecer la autoproducción de alimentos y el desarrollo de las actividades culturales de los pueblos originarios.

 

Beneficia Estado a habitantes de Guadalupe y Calvo con herramientas para producción agrícola

Con el objetivo de fortalecer y promover la autoproducción de alimentos en la región serrana mediante acciones apegadas a la cultura de sus habitantes, la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), en conjunto con la Presidencia Municipal de Guadalupe y Calvo, entregó equipos para producción agrícola y pecuaria.

Con estas acciones se benefició a 280 familias de los pueblos rarámuri y ódami dedicadas a la agricultura, las cuales, con estas herramientas, lograrán una producción más efectiva.

Celebran Festival Napawika Omawitia Kuuchi para niñas y niños de comunidades indígenas urbanas de la capital

La Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), llevó a cabo el festival Napawika Omawitia Kuuchi (juntos festejando a la niñez), para celebrar a los y las infantes que viven en las comunidades indígenas urbanas de la capital.

 

Con la colaboración del DIF Estatal, 1,500 niñas y niños de los pueblos rarámuri, mazahua, otomí y warijó, acudieron al Parque el Colibrí para disfrutar de los juegos mecánicos y demás atractivos que ofrecen las instalaciones, así como de otras actividades.